MySQL no es mi primera opcion como motor de base de datos, sobre bases de datos open source mi primera opcion es Postgresql, realmente no tengo ninguna razon tecnica para fundamentar mi preferencia sobre una base de datos u otra, es simplemente una cuestion de gustos, creo.
Pero aun y cuando MySQL no es de mi total agrado, no puedo omitir que posiblemente entre las bases de datos open source es la mas popular de todas, y por tal motivo la he tenido que utilizar en algunos proyectos de la escuela.
Una de mis principales desaveniencias con las bases de datos, son las herramientas de administracion y desarrollo, las cuales o son muy malas o son pesimas. Durante mucho, a mi forma de ver, tiempo las herramientas de MSSQL server eran las unicas que ofrecian una buena experiencia - remontandome desde unos 8 años a la fecha -.
Posteriormente Oracle buscando mejorar sus herramientas tuvo varios intentos, hasta finalmente salio a la luz el Oracle SQL Developer, pero por el lado de las bases de datos open source no se veia luz al final del camino; con herramientas basadas en Web, que en lugar de ayudar, causan mas dolores de cabeza.
Por eso el dia de hoy al enterarme que la herramienta MySQL Workbench ha sido anunciada para Linux como para OSX, dio como motivo este post.
Si bien el MySQL Workbench ya funcionaba en Windows, no estaba disponible para otras plataformas (Linux, Solaris, OSX), situacion que va a cambiar con las primeras versiones Alpha a finales de Septiembre y las versiones Beta planeadas para principios del 2009.
No he utilizado el MySQl Workbench, aun, asi que solamente me limitare de momento a decir que se ve como una herramienta interesante que vale la pena tener en cuenta y darle seguiiento a su evolucion. Ya que esten disponibles las versiones Alpha con soporte Linux/OSX tendre la oportunidad de comentar con mas detalle mis impresiones, por lo pronto aqui les dejo unos "screenshots".


Pero aun y cuando MySQL no es de mi total agrado, no puedo omitir que posiblemente entre las bases de datos open source es la mas popular de todas, y por tal motivo la he tenido que utilizar en algunos proyectos de la escuela.
Una de mis principales desaveniencias con las bases de datos, son las herramientas de administracion y desarrollo, las cuales o son muy malas o son pesimas. Durante mucho, a mi forma de ver, tiempo las herramientas de MSSQL server eran las unicas que ofrecian una buena experiencia - remontandome desde unos 8 años a la fecha -.
Posteriormente Oracle buscando mejorar sus herramientas tuvo varios intentos, hasta finalmente salio a la luz el Oracle SQL Developer, pero por el lado de las bases de datos open source no se veia luz al final del camino; con herramientas basadas en Web, que en lugar de ayudar, causan mas dolores de cabeza.
Por eso el dia de hoy al enterarme que la herramienta MySQL Workbench ha sido anunciada para Linux como para OSX, dio como motivo este post.
Si bien el MySQL Workbench ya funcionaba en Windows, no estaba disponible para otras plataformas (Linux, Solaris, OSX), situacion que va a cambiar con las primeras versiones Alpha a finales de Septiembre y las versiones Beta planeadas para principios del 2009.
No he utilizado el MySQl Workbench, aun, asi que solamente me limitare de momento a decir que se ve como una herramienta interesante que vale la pena tener en cuenta y darle seguiiento a su evolucion. Ya que esten disponibles las versiones Alpha con soporte Linux/OSX tendre la oportunidad de comentar con mas detalle mis impresiones, por lo pronto aqui les dejo unos "screenshots".

